top of page

Universidad del Tolima y su mirada de género ¿De dónde le viene su penosa amistad con el violeta?

  • Foto del escritor: María Osorio Gómez
    María Osorio Gómez
  • 28 may
  • 5 Min. de lectura

Dude mucho si debía o no debía escribir esto, ya saben, por eso de no saber si lo que se dice es lo correcto o no, si se esta del lado indicado de la historia o al contrario se es pendejx y no se entiende la movida. Sin embargo, me convencí al ver una publicación de la U, donde publicitaban un curso de "prevención de las violencias basadas en género en los contextos universitario: acciones para transformar" y dije: Carajo, quiero ver de qué se trata, así que escanee el QR y... quedé medio pendeja. -Al final de este escrito encontrará la evidencia-1. Y entonces me dije. Si ellos promocionan algo sin estar listo, yo porque no voy a escribir sobre algo que medio sé.


Hagamos memoria...


Si nos vamos a la memoria institucional, fue en el año 2021, que se estableció una Política de Género (Acuerdo N. 065 de 2021),2 la cual tiene como objetivo "Fomentar en la comunidad universitaria una transformación ética, política, cultural, académica, entre otras, con el fin de garantizar una vida libre de violencias basadas en género y discriminaciones, propiciando procesos que generen prácticas equitativas e incluyentes para fomentar la construcción de relaciones sociales, sustentadas en los enfoques de género, derechos, interseccional y orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas".3 Ñerda, yo leo eso y digo, ni en las mejores comunidades feministas se ha soñado tanto.

En la publicación de Las Áxidas encontrará el link del Fallo :)
En la publicación de Las Áxidas encontrará el link del Fallo

Pero, bueno... ahora mismo intento revisar qué tanto se ha avanzado en eso. No sin antes dejar claro que revisaré únicamente lo institucional, pues en la U, ya se hablaba y denunciaba por violencia machista antes de la mencionada política. Estudiantes se organizaban en colectivas y otres hacían una especie de veedurías relacionadas con los Derechos Humanos que llevaron a exigir muchas veces la U como un territorio libre de violencia machista.

Aquí, una capsula de la memoria.





La Política se aprobó en Noviembre del 2021, pero es hasta el año 2023, justo el 8 de marzo, -la U es así, le encanta hacerle guiños a la historia y matar dos pájaros de un sólo evento-, se inaugura La Unidad de Género (UG), y usted lector o lectora se preguntará, ajá y que tiene de malo. Pues, lo que sucede es que la UG es la encargada de: "coordinará, implementará y hará seguimiento a la Política de Género y el Protocolo de Atención de Violencias Basadas en Género y Discriminación por identidad de género y Orientación sexual diversa que tiene la Institución. También liderará todas las acciones para la transversalización del enfoque de género en todos los procesos de la Universidad"4. Es decir, una Política, no funciona por sí sola, necesita todo un aparataje y un presupuesto para que empiece a ser real. En otras palabras, la política se aprueba en el 2021, pero es en el 2023 que empieza a implementarse, o bueno, eso parece.

En aras de la verdad, no revise el año 2021, pues la política fue aprobada en noviembre, así que inicie la búsqueda en el año 2022

Hallazgos 2022:

  • Oferta de un diplomado en Género, Feminismos y Educación como opción de grado.

  • Se expidieron los primeros diplomas con "equidad de género".

  • En octubre se da una denuncia por parte de un grupo de estudiantes a un docente catedrático, obvi el rector hace un comunicado.5

  • Una serie de actividades en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, tales como: obra de teatro Nos Crecieron Alas, Feria Cultural y Artística libera tu sexualidad, entre otras.

  • En diciembre, por qué ya saben toca hacer historia, se lanza la convocatoria para elegir el equipo de coordinación en asuntos de género.

Cosas para pensar del 2022, como poquitas cosas con enfoque de género, para una U que acaba de aprobar su política de género, en especial porque tiene una denuncia que debe hacerse "viral" sobre un docente catedrático y no tiene un equipo para asumirlo, es decir, esta la Política en el papel, pero no la manera de ejecutarla. Seguro el año 2023 será mejor.

Hallazgos 2023:

  • Las contratadas son dos: una abogada y una psicóloga.

  • Socialización del proyecto de acuerdo por medio del cual se regula el proceso disciplinario estudiantil para los casos de violencia basadas en género y discriminación. (marzo)

  • Inauguración de la UG.

  • Conversatorio Violencias Basadas en Género en las Universidades.

  • Oferta diplomado en género, feminismo y educación.

  • Se promueven las elecciones para las representaciones del Comité de Asuntos de Género y Diversidades.

  • Jornadas de actualización del protocolo de atención a violencias basadas en género y discriminación por identidad de género y orientación sexual diversa. (mayo)

  • Diversos eventos durante el año.

Hagamos cuentas, si la U tiene mal contados 3.000 estudiantes en presencial y casi 15.000 en distancia, de a cuántas abogadas o psicólogas le tocan a las y los estudiantes, claro, sin contar las y los docentes o la parte administrativa, pues la política de género los cubre a todis. No imagino la carga laboral para estas mujeres. Sin embargo, más allá de la sobrecarga laboral que debe representar la UG para un equipo reducido de personas. Me preguntó en esa manía de la U, pues socializó un protocolo en marzo, que tiene fecha de 2021, pero en mayo se programan unas jornadas de actualización del mismo, posterior a ello se presenta el documento diagramado.

Hallazgos 2024

Enumerar los eventos realizados por la UG en este año, sería hacer una larga lista de cosas y acciones. Negar su intención de acción sería negar el trabajo del equipo. Pero, eran acciones aisladas, concertadas y gestadas desde las voluntades de muchas y, estoy segura, con mucho esfuerzo y dedicación. Qué quiero decir con esto, en una Universidad con una Política para todo, -literal,16 políticas6-, lograr que su aparataje, que su comunidad académica y su imagen institucional realicen sinergia con la política de género es una tarea muy U... utópica.

Llega el 2025

Y aquí viene el quid del asunto. Es decir, el por qué de este largo recuento. El rector de la Universidad es denunciado por violencias basadas en género, la víctima es su exesposa y profesora de la U. (respiro para ordenar ideas y no meter la pata, o no mucho).

No niego la condición de víctima de la profesora, incluso le creo totalmente. Él es hombre, con poder, terminada una relación, obvio iba a ejercer todo tipo de violencia posible. Diría una chica en redes, hombre no es gente. Es decir, claro que debió violentarla, claro que ella debía hacer la denuncia, pero no en la UG. Para eso esta el Ministerio de Trabajo o en otros caso el escrache en redes sociales. Pero, por qué no en la UG, se preguntará usted. Pues, porque la UG no es más que una idea, que si se revisa con calma, ha sido promovida, apoyada y auspiciada por él. Es una de sus cosas de mostrar. Entonces, uno debe ser más hábil, e ir donde alguien que tenga más poder, el Ministerio de Trabajo, proceso largo, desgastante y poco fructífero, ya vivimos el caso con ASPU, o el escrache, para la rabia, la denuncia y el acorralamiento colectivo. .

Mientras la U, decide pintarse de morado y esto lo digo por los eventos, los cursos, los foros e incluso el sutil cambio de color en la paleta de sus publicaciones, donde pasamos de un rojo intenso a un rosa o morado difuminado. Un ojo distraído pensaría que la U esta cambiando, que realmente la Política de Género esta fomentando un cambio y que una academia libre de violencias es posible. Pero, no nos engañemos, él rector sólo se fue de vacaciones y aprovechó el marketing para abonar el camino en las próximas elecciones a rectoría.


Recordemos que en la U todo se resuelve pintando.


Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Escritura para NO olvidar

  • alt.text.label.Facebook

©2023 por Escritura para NO olvidar. Creado con Wix.com

bottom of page